FACTORES EXTRÍNSECOS
Los factores extrínsecos son los que afectan a los deportistas desde el ámbito externo al propio deportista. Este tipo de lesiones pueden ocurrir por diferentes motivos. Los factores extrínsecos que tienen influencia a la hora de la prevención de lesiones son los siguientes:
Terreno de juego.
Que el terreno de juego esté en perfectas condiciones, no solo afecta al rendimiento del jugador, sino que también afecta al riesgo de sufrir una lesión deportiva.
1. En fútbol, debemos saber que jugar en un terreno de juego de césped natural y uno de césped artificial es totalmente diferente, ya que no sólo varía el tipo de césped, sino también la dureza de este. Cambiar continuamente de terreno de juego puede ser lesivo para el LCA.
2. También podemos encontrarnos con errores o fallos humanos en el terreno de juego. Puede tener hoyos. También podemos, si hablamos de deporte indoor, encontrarnos el terreno de juego mojado o con el parqué con algún saliente.
Cambios en el reglamento.
Los cambios que se van produciendo en el reglamento, se hacen, principalmente, para preservar la salud de los deportistas. Un ejemplo claro lo podemos ver en la F1, donde se ha introducido hace unos años, un “halo” protector en la parte delantera para preservar la vida de los pilotos en caso de accidente.
1. En fútbol, hemos podido comprobar cómo antes el reglamento era más permisivo a la hora de permitir ciertas entradas y ahora se castiga de manera más severa, las entradas duras. Gracias a este cambio, las lesiones producidas por contusión, se han visto reducidas. También hemos podido que durante este año se ha implementado la opción de introducir 5 cambios en vez de 3, por lo que la fatiga en los futbolistas puede verse reducida a pesar del gran número de partidos.
2. En tenis, no siempre se juegan partidos masculinos a 5 sets, sino que en algunos campeonatos se juega a 3, reduciendo la fatiga y las horas de juego totales a las que son sometidos los tenistas.
3. En voleibol ahora vemos como normal, que cuando un equipo hace un punto se le anota, da igual quién haya realizado el saque. Pero no siempre ha sido así, antes sólo valían los puntos que hacías con tu saque. Reduciendo el tiempo de juego.
Equipamiento de juego.
El uso de un equipamiento de juego específico en el deporte también es un complemento para reducir el riesgo de lesión durante el entrenamiento o durante el partido.
1. En fútbol el uso de espinilleras o el uso de guantes en los porteros ha mejorado la adaptación a golpes y a la recepción del balón para reducir el riesgo de sufrir una lesión deportiva.
2. También tenemos el ejemplo del uso de los cascos deportivos. Se pueden usar en la readaptación de un traumatismo en la cabeza o para prevenir si puede haber algún golpe, en el rugby, por ejemplo.
Elementos externos.
No debemos olvidar que la colocación de los elementos externos al terreno de juego es otro factor importante, ya que pueden evitar golpes o caídas.
1. En fútbol, antes era habitual tener un foso en la zona más exterior del terreno de juego, que podría ser peligroso a la hora de caerse durante el partido. También tenemos el ejemplo de que los palos ahora son de un material flexible para que, si ocurre un choque, sea menos violento.
2. En voleibol, la utilización de un protector en el poste para reducir la violencia del choque, si ocurre.